

Un equipo de investigadores chinos asegura haber convertido cobre en un material "casi idéntico" al oro, según un estudio publicado en la revista Science Advances.
El profesor Sun Jian y sus colegas del Instituto Dalian de Física Química de la Academia China de Ciencias en Liaoning lo han conseguido disparando a una placa de cobre con un chorro de gas de argón —un gas noble— caliente cargado con electricidad. Las partículas ionizadas del chorro expulsaron los átomos de cobre de la placa. Estos se enfriaron y se condensaron en la superficie de un contenedor convirtiéndose poco después en una fina capa de arena.
Los investigadores colocaron esos granos en una cámara de reacción y consiguieron utilizarlos para convertir carbón en alcohol, un proceso químico sofisticado y difícil que solo los metales preciosos como el oro son capaces de alcanzar.
"Las nanopartículas de carbón llevaron a cabo una reacción catalítica semejante a la del oro o la plata", explica Sun en la revista.
El peso y la apariencia del cobre son muy similares a los del oro ya de por sí y por siglos los alquimistas han intentado convertir el material en oro, recuerdan desde South China Morning Post.
El descubrimiento es importante porque las nuevas propiedades que adquiere el cobre tras pasar por todas esas reacciones son la razón por la que se utiliza el oro en dispositivos móviles como los celulares. Así que podríamos estar un poco más cerca de reducir el uso de metales preciosos en la industria tecnológica. El nuevo material es resistente a las altas temperaturas, a la oxidación y a la erosión, según los investigadores.
Las capas externas del metal precioso se han fundido en el momento exacto que las estaban observando bajo un potente microscopio.
El oro se derrite a temperatura ambiente bajo efectos de un campo electromagnético bastante fuerte. A esta conclusión llegó un investigador sueco de forma fortuita y posteriormente la confirmó mediante una serie de experimentos.
Primeramente esta propiedad se descubrió cuando el físico Ludvig de Knoop, de la Universidad Politécnica de Chalmers, estaba estudiando los átomos del metal bajo un microscopio electrónico. Estaba al nivel más alto de aumento, algo que implica también la fuerza máxima del campo eléctrico en torno a la muestra. En algún momento vio que la capa superficial del metal comenzó a fundirse, aunque la temperatura en el área laboral no se había alterado.
"Estuve realmente aturdido por el descubrimiento. Este es un fenómeno extraordinario y nos brinda un conocimiento nuevo y fundamental del oro", comentó el físicoal portal de Chalmers en noviembre.
Después de realizar más experimentos y analizarlos, el equipo universitario decidió que los altos campos eléctricos estaban detrás de esa metamorfosis. Se trata de una excitación de los átomos de oro en las capas exteriores de la muestra y el fenómeno no es solo espectacular, sino también innovador científicamente.
El método espontáneamente descubierto de derretir oro nunca funcionará en grandes bloques, porque el nivel de voltaje necesario para eso "no está disponible", explicó de Knoop en declaraciones a Digital Trends. Precisó que, por ahora, la fusión a temperatura ambiente solo puede realizarse a profundidad de un par de nanometros, o sea una mil millonésima parte de un metro.
El oro es un excelente conductor de calor y electricidad, conocido por tener una temperatura de fusión muy alta: de 1.062 ºC.
Después de un año terrible, la plata finalmente da señales de que volverá a ser una buena oportunidad de compra para los inversionistas.
De acuerdo con los pronósticos de Boris Mikanikrezai, un analista de metales preciosos de Metal Bulletin, tras decepcionar a los inversionistas a lo largo del año, el precio de la plata finalmente subirá en los próximos meses.
"La plata ha sido el metal precioso más odiado en lo que va de año", subrayó Mikanikrezai citado por RT.
El experto explicó que "la comunidad especulativa todavía se muestra asustadiza con relación a la plata, de ahí la falta de nuevas compras". Destacó, sin embargo, que los pronósticos son positivos.
"Si la actual ola de coberturas cortas ayuda a que los precios de la plata se estabilicen a 14 dólares por onza, las coberturas largas podrían recuperarse, extendiendo así el proceso de normalización especulativa", afirmó Mikanikrezai, agregando que esto impulsará los precios del metal.
En noviembre, el banco canadiense de inversiones TD Securities afirmó que se espera que la demanda mundial de plata crezca. Además, la institución ha proyectado que la plata superará al oro el próximo año.
El precio de la plata acompaña últimamente la debilidad general de los metales preciosos y sufre además por el pesimismo reinante en cuanto a los metales básicos.
La relación oro-plata ha alcanzado su nivel más alto en aproximadamente un cuarto de siglo, según informa el portal Kitco, que proporciona las últimas estadísticas sobre los precios de los metales preciosos. La proporción mide cuántas onzas de plata se necesitan para comprar una de oro. Cuando el número aumenta, indica, como es obvio, que la plata tiene un rendimiento inferior al del oro.
"El precio de la plata ha sido muy débil en los últimos días, tanto en términos absolutos como relativos... La relación oro-plata ha aumentado a 86, su nivel más alto en 25 años", cita el medio una investigación de analistas del banco alemán Commerzbank.
De acuerdo con Kitco, la situación se debe a que la plata está sufriendo últimamente por la debilidad general de los metales preciosos y por el pesimismo sobre los metales básicos.
"Es un metal industrial y precioso"
Bart Melek, jefe de estrategia del banco de inversiones de TD Securities, considera que la plata tiende históricamente a ser más volátil que el oro. El oro ha estado a la defensiva durante la última semana, por lo que la plata cayó más desproporcionadamente.
El precio de la plata en la bolsa de metales preciosos Comex alcanzó en diciembre pasado un mínimo de 13,92 dólares, el nivel más bajo desde 2016. El oro cayó hasta 1.201,4 dólares. "La volatilidad es una historia a corto plazo", dijo Melek al explicar la creciente proporción oro-plata. "La plata tiene un bajo rendimiento porque es un metal industrial y precioso, así como un activo monetario".
Los analistas han atribuido la debilidad de los metales preciosos al reciente fortalecimiento del dólar estadounidense. El dólar se vio reforzado la semana pasada, cuando el Comité Federal de Mercado Abierto de EE.UU. notificó que seguiría aumentando las tasas de interés en el país.
Además, el euro se ha visto socavado frente a la divisa estadounidense por la política europea, en particular porque los funcionarios italianos quieren una proporción mayor del déficit presupuestario, con respecto al producto interno bruto, que la permitida por las normas de la Unión Europea.
Uso industrial
Sin embargo, los observadores afirman que la caída de la plata también se ha visto afectada por la debilidad de propagación de los metales-base industriales, como el cobre. Históricamente, algo más de la mitad de la demanda de plata responde a finalidades de uso industrial.
"La relación entre la plata y el oro continúa ampliándose, con el precio de la plata caído a su mínimo en un cuarto de siglo, a medida que la desaceleración del crecimiento económico enturbia la perspectiva de los metales con usos industriales", según apuntan expertos de la empresa de consultoría SP Angel.
Asimismo, la debilidad de las monedas de los mercados emergentes perjudica la demanda de plata, ya que esto hace que ese metal sea más caro en las monedas locales. Este es otro factor que perjudica la demanda en China, que utiliza mucha plata en la fabricación de productos electrónicos, según explicó Melek.